Parroquia de Santa Mariña de Circes
El arte rupestre, uno de los elementos de patrimonio cultural de Galicia más estudiados, está compuesta por marcas artificiales e intencionadas sobre la superficie de la roca; y engloba manifestaciones producidas en contextos culturales y temporales diversos.
En Galicia, encontramos representaciones sobre roca que van desde el neolítico. La edad media/moderna y hasta la edad contemporánea.
Este petroglifo figuraba referenciado en la documentación del arqueólogo Ramón Sobrino Lorenzo - Ruza en su agenda del año 1953, aunque estaba desaparecido. Fue localizado gracias al Concello de Touro con la ayuda de algunos vecinos y miembros del Colectivo A Rula.
Los gravados se distribuyen por casi toda la superficie de una losa. El petroglifo cuenta, como motivos principales, con más de cuarenta cuevitas de forma redondeada y ovoide, y una cruz. Las que vemos en esta roca son posiblemente prehistóricas, y la cruz, por su factura. Es posiblemente medieval o de época moderna.