Mapas y callejeros

Un poco sobre Touro:

El Ayuntamiento de Touro pertenece administrativamente a la provincia de A Coruña y se encuentra en el sur de ésta. Asimismo, pertenece a la comarca arzuana, constituida por los Ayuntamientos de Arzúa, Boimorto y O Pino.

Touro se encuentra a 316 metros sobre el nivel del mar.

Situación geográfica: Latitud  42º 51′ 5 Norte. Longitud 8º 18′ 5 Oeste.

Touro está constituido por 19 parroquias y 139 núcleos de población o aldeas. La cabecera municipal se sitúa en la parroquia de Touro.

Prepara de forma más práctica tu visita con la ayuda de nuestros mapas. Puedes descargarlos para planificar tus itinerarios y moverte con mayor comodidad por nuestro territorio

 

Mapas y callejeros

Mapa Recursos Turísticos

Mirador San Sebastián

Área Recreativa de Brandelos

Área Recreativa de Grixó

Área Recreativa de Remesquide

Área Recreativa da Santaia

Tríptico ruta PR-G 121

Tríptico ruta PR-G 93

Roteiro Cifrado

Roteiro Temático do Ulla

Rueiro Touro

Tríptico PR-G 233 – Ruta da Fervenza das Hortas

Tríptico Caminando por Touro

Historia de Touro:

 

El devenir histórico de Touro es incierto en las primeras épocas, ya que no se conocen muchos datos exactos. Si nos remontarnos al Neolítico, encontramos restos conservados de época megalítica y huellas de los distintos poblamientos, como castreños y romanos, que aún se pueden reconocer tanto sobre el terreno como en la toponimia de la zona.

La historia de Touro está fuertemente vinculada a la leyenda sobre el traslado de los restos del Apóstol a Santiago. Unos bueyes bravos milagrosamente amansados permitieron el traslado de los restos del Apóstol a su tumba. Una vez llegados a Santiago, escaparon, y parece ser que uno de ellos fue visto por las tierras que actualmente se conocen como Touro. Este relato se puede encontrar, entre otros, en el Códice Calixtino, fechado en el siglo XII.

Durante el Antiguo Régimen, lo que ahora conocemos como Touro tenía sus parroquias en cinco jurisdicciones: Giro de la Rocha, Bendaña, Cira, Budiño y Bendaña del Marqués, todas pertenecientes a la provincia de Santiago.

Con la nueva distribución de ayuntamientos derivada de la reforma de la distribución administrativa de la reina Isabel II, Touro deja de pertenecer al partido del Sar, que desaparece, y pasa al nuevo de Arzúa. En su honra, el Ayuntamiento mantiene su símbolo en su escudo, donde aparecen las letras ‘Y II’ (Isabel II).